Proyecto para la Esperanza

«Solo dentro de la aulas, se logrará despertar en los chicos, un sueño esperanzador« – Sergio Godoy

A pocos pasos del basurero de Cobán, en Guatemala, se levanta la Ciudad de la EsperanzaUn lugar que sirve de refugio a los olvidados gracias a la voluntad del sacerdote guatemalteco Sergio Godoy.

Ciudad de la Esperanza es un “referente para los niños y jóvenes en riesgo”. El centro les provee de servicios educativos y de acompañamiento integral para contribuir a erradicar la pobreza. Se trabaja cada día para evitar que los más pequeños, en su mayoría de la etnia quiché, queden fuera de la realización de un sueño en su vida.

HORMIGA DEL COSMOS se integra como entidad para apoyar los proyectos de inserción y educación, en el proyecto que ayuda a más de 300 menores. La experiencia obtenida describe un mundo tan feo como esperanzador. Un lugar en el que los niños y niñas son capaces de descubrir tesoros en medio de la basura y de poseer una riqueza que muchas veces no encuentras en los entornos mucho más favorecidos.

 Sergio Godoy y F. Javier Amérigo

El juego de pelota, en cualquier parte, es universal

Sergio Godoy conquistó su difícil espacio en el basurero gracias al fútbol. Con nostalgia en sus ojos recuerda que el balón fue “la manera de ir entrando en la vida de los niños”. Este deporte encuentra su complemento precisamente en la merienda que se compartía y alrededor del fuego se fueron tendiendo y consolidando los puentes que ahora les unen a todos ellos.

Una pequeña porción de la humanidad tiene de sobra y podría saciar el hambre del resto del mundo

La desigualdad, como en el resto del planeta, también es visible en Guatemala dónde conviven 23 etnias. El Padre Sergio cree que el mundo al fin y al cabo es una aldea. La actual crisis económica es también una crisis de humanidad, puntualiza con tristeza. El espíritu de Ciudad de la Esperanza invita a las personas a que se replanteen las prioridades que tienen en su vida, que se cuestionen su escala de valores.

El basurero de Cobán es un lugar para la reflexión como denuncia el Padre Godoy. “Pensemos en nuestros pequeños, en nuestros hijos, como nos sentiríamos al verlos en ese lugar, quizá deseando las sobras que caen de nuestra mesa y las migajas siguen cayendo de la mesa y nadie las come”.

Un llamamiento que enseña a que aprender a renunciar a algo y poder dárselo a alguien nos hace más ligeros de equipaje, nos hace más libres. Esta actitud “nos permite volar mas alto, nos permite alcanzar otras alturas y nos permite encontrar el camino de la felicidad y de la paz interior”.

Guatemala está atravesando por una situación muy particular

Las drogas, las pandillas juveniles o la inseguridad del país dibujan un oscuro escenario.

Exclama: “La inseguridad a veces parece nuestra sombra salimos incluso de nuestro país y vamos a otro país donde existe otra cultura y otros hábitos y nos persigue el miedo a que nos pueda pasar algo”. “Eso está muy metido en el inconsciente y es a lo que están expuestos nuestros chicos”.

Sergio trabaja a diario para que todos ellos tengan un futuro. “Un empleo digno en donde puedas sentirte realizado como persona” afirma. “Puedas tener una familia, puedas llevar el pan a tu mesa, puedas tener la certeza de que a tus hijos no les va a faltar la escuela, ni los servicios básicos, ni la seguridad”, concluye.

Finalmente lanzar el mensaje de esperanza a los chavales: “Tú que pasaste por la Ciudad de la Esperanza, tú que te formaste en la Ciudad de la Esperanza, que estés en igualdad de condiciones que cualquier otro chico de cualquier otra etnia o cualquier otra chica de competir en el mercado laboral”.

Un mensaje de esperanza que es recogido al otro lado del océano, en Alicante, en España. Porque todos podemos formar parte de la solución. ¡Con tu ayuda, seguimos adelante!

HORMIGA DEL COSMOS

Un comentario sobre “Proyecto para la Esperanza

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s